¿Dónde Rodar? Desierto de los Leones DDLL

Al poniente de la Ciudad de México, en la Alcaldía de Cuajimalpa, se encuentra el Parque Nacional Desierto de los Leones con una extensión de 1,866 hectáreas.

 

Forma parte de la llamada Sierra de las Cruces, siendo su punto más alto el Cerro de San Miguel con 3790 msnm.

 

El Desierto de los Leones funge, a la fecha, como lugar ecológico y turístico, cuenta con espacios abiertos al público para actividades deportivas, recreativas y culturales, además de ser uno de los principales “pulmones” para la CDMX.

 

Es común ver a cilcistas de ruta, recorrer la carretera hacia el ex convento del Desierto de los Leones; sin embargo, entrando a las veredas del bosque, es posible recorrer una numerosa cantidad de Trails de Bici de Montaña.

 

Puedes iniciar el recorrido desde “La Venta”, punto donde puedes estacionarte y conectar a los otros dos puntos de posible inicio, a través del camino hacia el convento, llegando a “La Pluma” o bien al “Ex Convento”, para continuar con el ascenso por distintos caminos.

 

La ruta más común es iniciar en “La Pluma”, iniciando el recorrido por camino ancho, llegando hasta “Las Quecas”, lugar donde en fines de semana, puedes encontrar a Don Alfred, quien con su camioneta te puede subir junto con tu bici, a las distintas pistas.

 

En este punto puedes elegir distintas rutas para acceder a los distintos Trails de descenso, los más comunes son Muro, Muro alterno, Duende Bronco o Alta Tensión.

 

Existen varias pistas con distintos niveles de dificultad, siendo algunas de las más técnicas Hiper Muro, Pablo Honey, Tierras negras, Abrazo largo, entre otras.

 

La siguiente sección de descenso, después de la altura de cuatro puntos, puedes recorrer las pistas icónicas y muy divertidas como Disneylandia, Fórmula 1, Eurodisney, Costalitos o Camino al Convento por escalones.

 

El Desierto de los Leones tiene mucha versatilidad y tiene espacio para ciclistas de todos los niveles, desde principiantes, hasta riders con alto nivel de manejo de la bici. Puedes recorrer rutas con enfoque XC, subiendo a la cima del Cerro de San Miguel, con la opción de conectar con los Dinamos o Ajusco, en rutas con ascensos altamente demandantes.

 

O bien divertirte al estilo Endurero, en la gama de Trails que se encuentran a lo largo del Parque Nacional, teniendo la opción de utilizar lift a partir de “Las Quecas”, o enfrentando las subidas, pedaleando para acceder las distintas pistas.

 

Checa el mapa del lugar, para identificar los Trails, en la App de TrailForks:

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *