Modalidades del MTB

Cross Country XC, All Mountain, Enduro, Downhill, las 4 modalidades del MTB más comunes…

En el ciclismo de montaña o MTB, existen distintas modalidades, las cuales varían de acuerdo al tipo de terreno y las características físicas que requiere una bici para enfrentarlo de manera óptima.

En los últimos años, el tipo de componentes y geometrías de las bicicletas de MTB, se han actualizado y se han especializado para atender las necesidades básicas de estas cuatro principales modalidades.

XC Cross Country

 

Al Cross Country o XC, se le considera quizá la disciplina más popular dentro del MTB, en esta modalidad se busca recorrer las pistas a toda velocidad en todo momento, por lo que el tipo de bici debe afrontar un buen desempeño en los ascensos.

En esta modalidad no se suelen enfrentar grandes descensos; sin embargo, recientemente las pistas en la disciplina de competición, se han vuelto más demandantes y técnicas, incluyendo algunas rampas, rock gardens, ascensos con obstáculos, entre otros terrenos difíciles.

Por lo general en el XC se han utilizado las bicis hardtail por su versatilidad y ligereza; sin embargo, en los últimos años se han introducido bicis doble suspensión, las cuales ayudan a afrontar las adversidades de las nuevas tendencias.

Los recorridos de las suspensiones en este tipo de bicis son cortos, siendo de 100-120 mm, dando una estructura bastante rígida, pero que busca desempeñarse en la velocidad, en terrenos no extremamente complicados.

 

All Mountain

 

Las bicicletas destinadas al All Mountain tienen gran versatilidad, pues sus componentes y geometrías están diseñadas para tener tanto un buen ascenso, como un buen descenso.

En este tipo de modalidad uno se enfrenta a terrenos de todo tipo, pudiendo encontrar subidas y bajadas bastante técnicas, en esta disciplina no se busca meramente la velocidad, pues no es una modalidad de competición.

Las bicis de All Mountain cuentan con doble suspensión con recorridos de 120-140 mm, lo que les permite afrontar obstáculos técnicos, así como rampas, drops o rock gardens, con mucho mayor comodidad.

 

Enduro

 

El Enduro es la modalidad de competición que combina la resistencia en el ascenso y la adrenalina de los descensos a toda velocidad, una de las modalidades más divertidas en el MTB.

Las bicicletas de esta modalidad, similares a las de All Mountain, deben tener las virtudes de dos disciplinas, la destreza de escalada de las XC, así como la resistencia y comodidad de las de Downhill.

Las bicis de Enduro generalmente utilizan monoplato en su transmisión para reducir el peso de los componentes, cuentan con doble suspensión con recorridos entre 150-180 mm, lo que les ayuda a absorber los obstáculos en los descensos a toda velocidad.

En el Enduro después de resistir un buen ascenso, uno se enfrenta a descensos técnicos con rampas, drops, rock gardens, etc. buscando sortearlos a máxima velocidad.

Downhill

 

En la modalidad de competición del Downhill, las bicis están orientadas a un único propósito, bajar a toda velocidad. Por lo que su geometría es muy inclinada, manteniendo el centro de masa lo más bajo posible, cuadros muy robustos y resistentes para soportar caídas fuertes a altas velocidades y suspensiones que van de 180-220 mm, las cuales absorben todo tipo de obstáculos a altas velocidades.

Estas bicis son totalmente inviables en los ascensos, pues son muy pesadas y la geometría y posición del sillín no ayudan a tener un buen ascenso. Por lo general para esta modalidad se utiliza el lift para llegar hasta el punto más alto, ya sea un teleférico o en un medio automotor.

Una vez en la cima, el rider buscará descender a máxima velocidad, enfrentándose a todo tipo de obstáculos de alto nivel técnico, sumándole rampas de gran altura y distancia.

 

A grandes rasgos estas son las cuatro modalidades del MTB, cada una tiene sus virtudes y complicaciones, pero todas pueden ser muy divertidas e implican un gran reto, ya dependerá del rider a cuál de estas modalidades se inclina.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *